Un año y medio de formación profesional en psicología contemplativa
La Formación Karuna integra el trabajo relacionado con el procesamiento de la psicología y terapia occidentales con la intuición y los métodos del budismo. La psicología contemplativa considera básicamente que los seres humanos están sanos por naturaleza y que se encuentra en la mente tanto la causa del sufrimiento y la confusión con la clave para superarlos. Gracia a las prácticas adecuadas podemos entrar contacto con la sabiduría, la claridad y la apertura en cualquier momento de la vida, independientemente del estado emocional en que nos encontremos.
Todo un abanico de métodos para cultivar el prestar atención, el darse cuenta y la compasión, nos permite descansar en el momento presente, sin luchar, para desarrollar una visión clara, no arrastrada por el impulso, sobre la experiencia actual. Gracias a esto se reduce la tensión y resulta accesible el potencial preexistente de compasión y sabiduría. Gracias a la práctica resulta accesible esta experiencia y actitud y, por ende, se puede integrar en el trabajo con los demás, invitándoles a confiar en su propia experiencia y su propio proceso de sanación.
Si carecemos de esta confianza y experiencia de la cordura innata que poseemos, resulta difícil ayudar realmente a los demás a confiar en su propia salud básico y a que se produzca la sanación.
Contenido de la formación
Participar en la Formación Karuna abarca:
- Un cimiento excelente de conocimiento sobre la salud y la confusión en la psique humana desde el punto de vista budista combinado con la intuición del trabajo terapéutico occidental, basado en el procesamiento.
- Métodos de meditación, ejercicios de prestar atención, compasión y conciencia sensorial y técnicas cognitivas
- Métodos basados en el procesamiento y la experiencia para trabajar con uno mismo y los demás
- Métodos prácticos y herramientas para utilizar con clientes
- Trabajo de grupo y entre compañeros. Supervisión entre seminarios para profundizar el intercambio y la comprensión de los contenidos.
La Formación Karuna desarrolla y entrena:
- La confianza en la propia salud y cordura básicas como base para descubrirla en los demás
- Tras el necesario trabajo analítico, la claridad para soltar el diagnóstico orientado hacia un objetivo o problema y permitir que surja la experiencia directa
- La capacidad para entender las relaciones de trabajo como un proceso dual de dar y tomar, de manera que ambos participantes puedan salir cambiados y enriquecidos en vez de exhaustos y agotados
- El desarrollo de una actitud apoyada en la compasión y la confianza, hacia uno mismo, hacia el propio trabajo y hacia los demás
La Formación Karuna promueve una transformación personal que pueda contribuir a prevenir “quemarse” y a profundizar la sensación de objetivo propio para el trabajo personal y el trabajo con los demás. Ofrece un cimiento valioso para integrar no sólo el prestar atención sino, concretamente, la compasión en el trabajo con los clientes y, de ese modo, mejorar la naturaleza del trabajo sanador con los demás.
Fechas y lugares Plan de estudios
¿A quién se dirige?
La Formación Karuna está diseñada, en primer lugar, para quienes trabajen en un entorno terapéutico y social:
- Psicólogos
- Terapeutas
- Trabajadores y educadores sociales
- Profesorado en general
- Interesados coaching y apoyo al desarrollo personal
La Formación Karuna está diseñada especialmente para quienes quieran mejorar la comunicación e interacción al trabajar con los demás. La Formación Karuna ha demostrado ser muy eficaz y enriquecedora para quienes se enfrentan, a menudo, a procesos de grupo intensos y emocionales y para quienes realizan un trabajo intensivo personal con los demás en el que las emociones fuertes juegan un papel relevante.
El único requisito para participar en la Formación Karuna es querer llevar lo aprendido en la formación a nuestro ámbito profesional y al trabajo con los demás, además de una voluntad de entrar en proceso personal de transformación.
El meollo de la psicología contemplativa es la certeza de que existe una fuerza indestructible y brillante en cada uno de nosotros. Esta fuerza, que trasciende la enfermedad y la salud, se llama cordura brillante en la tradición de la psicología contemplativa.
Curso básico y curso avanzado de la Formación Karuna
El ciclo básico de la Formación Karuna consiste en una formación profesional que dura un año y medio y presenta a los participantes las enseñanzas esenciales de la psicología contemplativa. Se centra en el proceso personal de los participantes y les ayuda a familiarizarse con los métodos clave para trabajar con los demás. Cuando los participantes terminan el ciclo reciben un Diploma de Psicología Contemplativa y la confianza para utilizar algunos métodos básicos al trabajar con los demás. Más info
Además, al terminar la formación básica los participantes pueden inscribirse en el curso avanzado de la Formación Karuna para profundizar el conocimiento y familiarizarse con otros métodos de la Formación Karuna más dirigidos a trabajar con los demás. A esto hay que añadir que los graduados quedan plenamente autorizados para utilizar las herramientas aprendidas. Además, los participantes reciben un diploma o autorización como “Entrenador de la atención y compasión Karuna”.
Todos los graduados en la Formación Karuna pueden tomar parte de lo que se denominan seminarios de postgrado que profundizan aspectos concretos del trabajo además de reunirse con otros graduados Karuna en un entorno de comunidad. Por descontado, los graduados pueden volver a asistir a los fines de semana de presentación de la psicología contemplativa, una forma de refrescar la práctica de estos métodos.
Intentamos ofrecer con regularidad los seminarios de presentación de “Los fundamentos de la psicología contemplativa” para presentar el trabajo que hacemos y los principios básicos de la psicología contemplativa.
Origen
La Formación Karuna se desarrolló gracias al plan de estudios del programa de Maestría en Psicología Contemplativa de la Universidad Naropa (Boulder, Colorado, EE.UU). Se planteó como formación profesional para quienes ya estaban trabajando y que deseaban profundizar y comprender los métodos contemplativos y, especialmente, los que se apoyaban en la compasión. Más info